Voto_GraficosCISenDatos_Desde1996.001

Tras el apoyo hegemónico del bipartidismo, protagonizado por el Partido Popular y el Partido Socialista Obrero Español, otras fuerzas políticas como Podemos y Ciudadanos han irrumpido en los últimos años en el panorama político. El escenario político ahora está, principalmente formado por cuatro partido: PP, PSOE, Podemos y Ciudadanos. Estas son las fuerzas que mayor estimación e intención de voto tienen actualmente en España.

El PSOE ha sido superado por primera vez desde 1996 por un partido distinto al PP. Es el caso de Podemos, un partido que, con poco más de dos años de existencia, ha superado en enero de 2015 y en enero de 2016 al partido socialista.  Ciudadanos, de forma más progresiva también ha entrado como cuarta fuerza y, en ocasiones, como tercera, en el escenario político.

Voto_GraficosCISenDatos_Desde1996.002

Si se atiende a los datos de voto directo desde 1996 nos encontramos con que habría subido el porcentaje de abstencionistas desde 2012. Fue en enero de 2014 cuando se produjo el mayor pico de españoles que pretendían no votar, concretamente el 24,2% de los encuestados. Una fecha que coincidiría con el periodo de mayor caída del Partido Popular desde 1996. Ya que los populares desde 2012 han descendido notablemente su porcentaje de voto directo.

Los indecisos, por su parte, se mueven entre las primeras opciones políticas desde 2013. Los datos correspondientes a abril de 2016, muestran que el 15,9% todavía no tendría su voto decidido y serían la segunda fuerza. Por detrás de los indecisos quedarían partidos como PSOE (15,3%), Podemos (12,6%) o Ciudadanos (10,8%).

Aunque, bien es cierto que es en el mismo periodo en el que Podemos y Ciudadanos escalan posiciones. En el caso del partido morado llegó a ser tal el crecimiento que llegaron a apuntarse como el primer partido en voto directo en octubre de 2014 con el 17,6% del voto directo, adelantando así al 11,7% del PP y el 14,3% de PSOE.

¿CUÁL ES TU ANÁLISIS?

Anuncio publicitario