El terrorismo internacional, una pequeña preocupación sujeta a la actualidad

 

 

CIS- Historico Preocupacion Terrorismo Internacional.001

El terrorismo internacional es una preocupación constante aunque sujeta a variaciones. Al observar el gráfico lo primero que salta a la vista son los picos que aparecen en meses puntuales. Es el caso de septiembre de 2001; marzo de 2004; abril y diciembre de 2015; enero, febrero, abril y julio de 2016; y enero de 2017. Son precisamente estos meses en los que se muestra la reacción de preocupación de los españoles tras conocer un atentado en Occidente (no así cuando se produce en Oriente).

Ha sido a raíz de los actos terroristas que han sufrido distintos países de Europa cuando los españoles han expresado dicha preocupación. Esta empezó en el año 2001, tras ver caer las torres gemelas de Estados Unidos un 11 de septiembre. Fue precisamente la encuesta realizada del 13 al 18 de ese mismo mes la que recogió la reacción de los ciudadanos españoles (2,6%).

Tres meses más tarde se produjo el llamado 11M en España y subió la preocupación por el terrorismo internacional al 4,1% según reflejó la encuesta realizada el 16 al 21 de marzo de 2004.

Aunque el pico más alto de preocupación fue del 9% tras los seis ataques que sucedieron en una sola noche en París. Fue el viernes 13 de noviembre de 2015 y las reacciones de los españoles se vieron reflejadas en el barómetro del mes posterior, diciembre 2015.

El segundo mes de mayor preocupación (5,7%) fue enero 2016 a raíz del atentado también en París el día 7 de ese mismo mes. Un hombre con un cinturón de explosivos falso atacó con un cuchillo a oficiales de policía cerca de una comisaría.

El resto de meses en 2016 ha continuado la preocupación entre el 3,9% y el 2,1%. Fue el atentado en Bruselas el 22 de marzo 2016 el que disparó a ese 3,9% la preocupación por este tipo de atentados.

En el barómetro de enero de 2017 ese dato ascendió al 4% tras el atentado ocurrido la noche del 2 de enero de 2017 en una discoteca de Estambul.

Tras un descenso en febrero hasta el 1,9%, en marzo volvió a reducirse la preocupación al 0,6%, y eso a pesar de que la encuesta se realizó entre el 1 y el 10 de marzo, fecha en la que tuvieron lugar los atentados de Düsseldorf, en los que un hombre atacó con un hacha a nueve personas.

Como se puede apreciar, no nos preocupa tanto como debiera el terrorismo internacional, si lo comparamos con el dato de  72,2% de los españoles preocupados por el paro.

La publicación del barómetro de abril revelará cómo se refleja la preocupación por los recientes atentados de Londres y Estocolmo a finales de marzo e inicios de abril, respectivamente.

 

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s