- Las mujeres españolas, más preocupadas por la educación que los hombres
- Cuanto más mayores, menos preocupados por la educación
- Noviembre de 2016, el mes de mayor preocupación por la educación desde 1985 (14,4%)
Los datos de preocupaciones de los españoles recogidos por el CIS nos aportan varias conclusiones. Entre ellas, que en 31 años ha sido noviembre de 2016 el mes de mayor preocupación por este tema entre los españoles.
De los 2487 encuestados por el CIS en el mes de febrero, el 9,5% consideran el paro como un problema. De ellos, 1,4% lo consideran un gran problema, 3,7% lo consideran un problema relevante y un 4,4% lo consideran un problema secundario.
Las diferencias en cuanto a género y edad son visibles. 11,5% de las mujeres se muestran preocupadas por la educación de su país frente a sólo un 7,4% de hombres que lo están.
Si de edades se trata, existe una clara correlación negativa, y a mayor edad menor preocupación por el ámbito educativo. Así, 22, 3% de los españoles de 18 a 24 años consideran la educación un problema ,le siguen el 13,5% de los de 25 a 34 años, y a continuación los adultos de 35 a 54 años. En último lugar, los ciudadanos de 55 años y 65 en adelante, pues sólo un 6,5% y un 5,7% ve la educación como un problema.
Por tanto y, por el momento, la educación es algo que preocupa mayoritariamente a las mujeres y a los más jóvenes. Sobre todo, lo fue en el mes de noviembre de 2016, el máximo histórico de la educación como un problema en España.